Resumen
Original
6-10
51Enero1993610
Download in PDF
< Volver
Hipercalcemia sintomática en urgencias: estudio de 19 casos - II
Masanés F
, Córdoba R
, Pedrol E
, García F
, Mellado B
, Borrás A
, Camp J
, Urbano-Márquez A
Servicio de Medicina Interna General. Servicio de Urgencias. Hospital Cl
Las hipercalcemias sintomáticas requieren de forma urgente una doble aproximación: etiológica y terapéutica. Por un lado, el paciente suele hallarse en una situación clínica inestable y grave, que incluye trastornos neurológicos, metabólicos, gastrointestinales y cardiovasculares, lo que obliga a un diagnóstico sindrómico rápido basado en un alto índice de sospecha (sintomatología inespecífica) y a un tratamiento precoz y enérgico. Por otra parte, el diagnóstico de un estado hipercalcémico implica una serie de connotaciones pronósticas, ya que si bien entre la población ambulatoria su causa más frecuente es el hiperparatiroidismo primario (HP), entre los pacientes hospitalizados las hipercalcemias secundarias (HS) a neoplasias ocupan el primer lugar. De hecho, un 10-20 % de los pacientes neoplásicos presentan en algún momento de su evolución un episodio hipercalcémico, cuya incidencia y circunstancias clínicas asociadas dependen del tipo de neoplasia responsable. Por todo ello, se llevó a cabo un estudio de las hipercalcemias sintomáticas en un servicio de urgencias de medicina interna con los objetivos de actualizar los conocimientos clínico epidemiológicos en nuestro medio y validar la eficacia de un protocolo terapéutico propuesto.