CITA / REFERENCIA Martínez-Sellés M. Diferencia venoarterial de CO2 como posible marcador pronóstico en el shock cardiogénico médico. Emergencias. 2023;35:323-4.
CITA / REFERENCIA Martínez-Sellés M. Venous-to-arterial CO2 difference as a possible prognostic biomarker in medical cardiogenic shock. Emergencias. 2023;35:323-4.
CITA / REFERENCIA Supervía A, Martínez Baladrón A, Córdoba F, Callado F, Lobo Antuña V, Puiguriguer J, et al. Características de las intoxicaciones por digoxina atendidas en diversos servicios de urgencias españoles en función del tipo de intoxicación y de la administración de anticuerpos antidigoxina: estudio DIGITOX. Emergencias. 2023;35:328-34.
CITA / REFERENCIA Pulido-Herrero E, Larrea N, García-Gutiérrez S, Gallardo MS, Gamazo-Del-Río JJ, Gascón M, et al. Predictores de evolución no adversa en pacientes con COVID-19: escala CoNAE (COVID-19 non-adverse evolution). Emergencias. 2023;35:335-44.
CITA / REFERENCIA López-Sobrino T, Gázquez Toscano A, Soler Selva M, Perellada Vendrell M, García-Álvarez A, Andrea R. Estudio exploratorio del rol de la diferencia venoarterial de dióxido de carbono en el shock cardiogénico. Emergencias. 2023;35:345-52.
CITA / REFERENCIA Cánovas Pallarés JM, Ruiz-Hernández JA, Galián-Muñoz I, Beteta Fernández D, Pardo Ríos M, Llor-Esteban B. Violencia laboral de usuarios y sus consecuencias sobre profesionales sanitarios y no sanitarios de los servicios de urgencias hospitalarios: análisis de clúster. Emergencias. 2023;35:353-8.
CITA / REFERENCIA Martín A, Calvo D, Llamas P, Roldán V, Cózar R, Fernández de Simón A, et al. Manejo de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios: actualización a 2023 del consenso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Trombosis y Hem. Emergencias. 2023;35:359-77.
CITA / REFERENCIA Popp M, Stegemann M, Riemer M, Metzendorf MI, Romero CS, Mikolajewska A, et al. Antibióticos para el tratamiento de la COVID-19. Emergencias. 2023;35:378-80.
CITA / REFERENCIA Popp M, Reis S, Schieber S, Hausinger RI, Stegemann M, Metzendorf MI, et al. La ivermectina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19. Emergencias. 2023;35:381-3.
CITA / REFERENCIA Papavramidou N, Kalogeridou O. Las emergencias médicas en la antigüedad: los antecedentes de procedimientos aún vigentes. Emergencias. 2023;35:384-7.
CITA / REFERENCIA Gispert Ametler MA, Aguilar Salmerón R, Jambrina Albiach AM, García Peláez M, Salgado García E, Pi Sala N. Encuesta DISQUATOX sobre la disponibilidad de antídotos en los centros hospitalarios de Cataluña. Emergencias. 2023;35:388-91.
CITA / REFERENCIA Douillet D, Gennai S, Claessens YE, Hachez M, Penaloza A, Sebbane M, et al. Validación de la regla HOME-CoV revisada para dar de alta de forma segura a pacientes con COVID-19 en una cohorte prospectiva multicéntrica. Emergencias. 2023;35:391-4.
CITA / REFERENCIA García González D, Martín-Suárez A, Salvador Sánchez JJ, Sánchez Serrano JA, Calvo Hernández MV. Efectos adversos de la interacción triple whammy detectados en un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2023;35:394-6.
CITA / REFERENCIA Marrero-Marrero P, López-Hernández MA, Fernández-López L, Sabatel-Hernández R, Delgado-Plasencia L, Burillo-Putze G. Ingestión de espuma de poliuretano expansible. Emergencias. 2023;35:397-8.
CITA / REFERENCIA Oviedo-García AA, Algaba-Montes M, Carmona González PB. Uso de los bloqueos locorregionales por parte del urgenciólogo. Emergencias. 2023;35:398-9.
CITA / REFERENCIA Cárdenas-Quesada J, Torrens M, Farré M. Fentanilos, xilacina y benzodiacepinas: un nuevo riesgo para las emergencias. Emergencias. 2023;35:400-.