Resumen
< Volver
Iniciativa de mejora para reducir el uso de fármacos no recomendados en el manejo de lactantes con bronquiolitis aguda en los servicios de urgencias de una comunidad autónoma
Andina Martínez D, Calderón Checa RM, Ferrero García Loygorri C, Arnaiz Diumenjo Y, Porto Abal R, Muñoz López C, Barrios Tascon A, Rodríguez Mesa M, Bautista Lozano D, Lagares Velasco A, Hernández Rupérez MB, Escobar Pirela HD, Sánchez Calderón A, Casado Verrier E, Rivas Crespo C, Prieto Martínez S, Ruiz González S, Joyanes Abancens B, García Baro Huarte M, García Herrero MA, Villares Alonso R, Stanescu S, Moreno Sánchez R, Gallego Fernández CS, De la Torre Espí M
Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario La Paz. Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Cristina, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Infanta Elena, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Sureste, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Torrejón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Henares, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario General de Villalba, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Móstoles, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Tajo, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital El Escorial, Madrid, España.
Objetivo. Evaluar el impacto de una iniciativa de mejora realizada en los servicios de urgencias (SU) de una comunidad autónoma para reducir el uso de fármacos no recomendados en lactantes con bronquiolitis aguda (BA).
Método. Estudio cuasi-experimental analítico del tipo “antes y después de una intervención”. Se incluyeron de forma retrospectiva todas las BA en niños # 12 meses atendidas en los SU de 24 hospitales públicos durante el mes de diciembre de dos periodos epidémicos: 2018 (preintervención) y 2019 (postintervención). Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, asistenciales y evolutivas. La intervención consistió en difundir material informativo y realizar actividades formativas previas al periodo epidémico.
Resultados. Se incluyeron 7.717 episodios (2018: 4.007 y 2019: 3.710). No existieron diferencias en las características epidemiológicas y clínicas. El empleo de salbutamol en los SU descendió del 29,4% [intervalo de confianza de 95% (IC 95%): 28,8-30,8] en 2018 al 10,6% (IC 95%: 9,6-11,6) en 2019 (p < 0,001), el de adrenalina del 6,0% (IC 95%: 5,3-6,8) al 0,9% (IC 95%: 0,7-1,3) y el de suero salino hipertónico del 8,2% (IC 95%: 7,3-9,1) al 2,1% (IC 95%: 1,7-2,6) (p < 0,001). La prescripción al alta de salbutamol se redujo del 38,7% (IC 95%: 36,9-40,4) al 10,6% (IC 95%: 9,6-11,6) (p < 0,001). La tasa de ingreso y la tasa de readmisión no cambiaron y la mediana de tiempo de estancia en los SU se redujo 81 minutos [rango intercuartil (RIC) 44-138] a 66 (RIQ: 37-127) (p < 0,001).
Conclusiones. La iniciativa de mejora ha conseguido disminuir la tasa de intervenciones terapéuticas no indicadas en BA. Sin embargo, existe una gran variabilidad entre los diferentes SU por lo que la estrategia y la medición de su impacto deben mantenerse en el tiempo.