CITA / REFERENCIA Salgado Garcia EJ. Registro de atenciones generadas por el consumo de drogas en los servicios de urgencias hospitalarios: explorando la punta del iceberg. Emergencias. 2021;33:329-30.
CITA / REFERENCIA Jiménez S. Impacto de la pandemia COVID-19 sobre los indicadores asistenciales y de calidad de un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2021;33:333-4.
CITA / REFERENCIA Ibrahim-Achi D, Miró O, Galicia M, Supervía A, Puiguriguer Ferrando J, Ortega Pérez J, et al. Red de Estudio de Drogas en Urgencias Hospitalarias en España (Registro REDUrHE): análisis general y comparación según asistencia en día laborable o festivo. Emergencias. 2021;33:335-44.
CITA / REFERENCIA Montero-Pérez FJ, Jiménez Murillo LM. Impacto de la primera ola pandémica COVID-19 sobre los indicadores asistenciales y de calidad de un servicio de urgencias de hospital. Emergencias. 2021;33:345-53.
CITA / REFERENCIA Markarian T, Persico N, Roch A, Ahriz D, Taguet C, Birman G, et al. Evaluación precoz mediante ecografía pulmonar de pacientes con disnea por COVID-19. Emergencias. 2021;33:354-60.
CITA / REFERENCIA García-Martínez A, Carbó M, Aniyar V, Antolín A, Miró O, Gómez-Angelats E. Infratriaje en urgencias de pacientes que precisan ingreso directo en cuidados intensivos por enfermedades médicas: impacto en el pronóstico y factores asociados. Emergencias. 2021;33:361-7.
CITA / REFERENCIA Castro Delgado R, Delgado Sánchez R, Duque del Río MC, Arcos González P. Capacidad potencial de un centro coordinador de urgencias y emergencias para predecir ingresos hospitalarios y en unidades de cuidados intensivos por COVID-19. Emergencias. 2021;33:368-73.
CITA / REFERENCIA Arévalo-Buitrago P, Morales-Cané I, Olivares Luque E, Guler I, Rodríguez-Borrego MA, López-Soto PJ. Capacidad predictiva de las escalas de alerta temprana en los servicios de urgencias hospitalarios: revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2021;33:374-81.
CITA / REFERENCIA Barry T, Doheny MC, Masterson S, Conroy N, Klimas J, Segurado R, et al. Primeros intervinientes comunitarios en caso de parada cardiaca extrahospitalaria en adultos y niños. Emergencias. 2021;33:382-4.
CITA / REFERENCIA Rivas-Ruiz R, Villasis-Keever M, Miranda-Novales G, Castelán-Martínez OD, Rivas-Contreras S. Tratamiento ambulatorio para personas con cáncer que desarrollan un evento neutropénico febril de bajo riesgo. Emergencias. 2021;33:385-6.
CITA / REFERENCIA Arcos González P, Castro Delgado R, Cuartas Álvarez T, Garijo Gonzalo G, Martínez Monzón C, Peláez Corres N, et al. Diez años del Modelo Extrahospitalario de Triaje Avanzado (META): versión 2020. Emergencias. 2021;33:387-91.
CITA / REFERENCIA Fernández-Guerrero IM, Fernández-Cano A. La tesis pionera de la Medicina de Urgencias y Emergencias: “Emergencias, estado inconsciente y muerte repentina” de James B. Lawson (1886). Emergencias. 2021;33:392-6.
CITA / REFERENCIA Rubí-Alzugaray I, Rubio-Roca P, Álvarez-Franco JM. Organización de la Central de Coordinación de Urgencias Médicas del 061 de Baleares en la crisis del coronavirus y análisis epidemiológico de las llamadas recibidas. Emergencias. 2021;33:397-9.
CITA / REFERENCIA Ramos Lázaro J, Chico C, Jove N, Blázquez Fernández AB, Fernández Monasterio MM, Smithson A. Tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en hombres con infección del tracto urinario febril: diferencias entre el modelo de evitación de ingreso y el de alta precoz hospitalaria. Emergencias. 2021;33:399-402.
CITA / REFERENCIA Arnanz González I, García Bógalo R, Mir Montero M, Guzmán Domenech D, Larrainzar Garijo R, Bibiano Guillén C. Validación de la ecografía torácica como prueba de despistaje de lesiones pulmonares en pacientes con COVID-19 en un servicio de urgencias. Emergencias. 2021;33:402-4.
CITA / REFERENCIA Gámiz-Molina AB, Cabrero-Rodríguez C, Martín-Ripoll L, Callejas-Rubio JL, Valero-González MA. Hemorragia alveolar difusa inducida por inhalación de sustancias químicas: presentación de un caso y revisión de la literatura. Emergencias. 2021;33:405-6.
CITA / REFERENCIA Alonso-Cadenas JA, Andina-Martínez D, De la Torre-Espí M. Impacto de la centralización de la atención urgente pediátrica durante la pandemia por COVID-19 en un servicio de urgencias pediátrico. Emergencias. 2021;33:406-7.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Izquierdo J, Salgado E, Palencia-Amador C, Urendes Cáceres ML. Ruptura de la válvula mitral en la enfermedad cardiaca de Barlow precipitada por consumo crónico de anfetamina (SPEED). Emergencias. 2021;33:407-8.