CITA / REFERENCIA Lapostolle F, Freund Y. Parada cardiorrespiratoria fuera del hospital: el largo camino hacia la equidad en el acceso a la reanimación urgente. Emergencias. 2021;33:5-6.
CITA / REFERENCIA González Del Castillo J. Papel actual de los servicios de urgencias hospitalarios en la lucha contra la pandemia VIH. Emergencias. 2021;33:7-8.
CITA / REFERENCIA Cinesi Gómez C, Trigueros Ruiz N, De la Villa Zamora B, Blázquez González L, Piñera Salmerón P, Lázaro Aragües P. Factores predictivos de fracaso en el destete de la ventilación mecánica no invasiva en urgencias. Emergencias. 2021;33:9-14.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Azpiazu JI, Daponte-Codina A, Fernández del Valle P, López-Cabeza N, Jiménez-Fàbrega FX, Iglesias-Vázquez JA, et al. Variabilidad regional en incidencia, características generales y resultados finales de la parada cardiaca extrahospitalaria en España: Registro OHSCAR. Emergencias. 2021;33:15-22.
CITA / REFERENCIA Tung Chen Y, Rodríguez Fuertes P, Oliver Sáez P, Villén Villegas T, Buño Soto A, Fernández Calle P, et al. Eficacia de una vía de alta resolución en la evaluación del cólico renoureteral no complicado en un servicio de urgencias hospitalario: un ensayo clínico aleatorizado (Estudio STONE). Emergencias. 2021;33:23-8.
CITA / REFERENCIA Pariente Juste L, Koo Gómez M, Bonet Burguera A, Reyes García R, Pérez García L, Macía Tejada I. Índices de shock prehospitalario y hospitalario como predictores de transfusión masiva en la atención inicial del paciente politraumático. Emergencias. 2021;33:29-34.
CITA / REFERENCIA Casalino E, Bouzid D, Antoniol S, Pinto A, Choquet C, Pereira L, et al. Características de la exposición al VIH y factores predictores del tiempo de acceso a la profilaxis posexposición: estudio observacional prospectivo. Emergencias. 2021;33:35-41.
CITA / REFERENCIA Julián-Jiménez A, García DE, González Del Castillo J, Penna Guimaraes H, García-Lamberechts EJ, Menéndez E, et al. Puntos clave sobre la COVID-19 en los servicios de urgencias: propuestas de mejora para su atención en Latinoamérica. Emergencias. 2021;33:42-58.
CITA / REFERENCIA Verbeek JH, Rajamaki B, Ijaz S, Sauni R, Toomey E, Blackwood B, et al. Equipo de protección individual para la prevención de enfermedades altamente infecciosas debidas a la exposición a fluidos corporales contaminados en el personal sanitario. Emergencias. 2021;33:59-61.
CITA / REFERENCIA Houghton C, Meskell P, Delaney H, Smalle M, Glenton C, Booth A, et al. Barreras y facilitadores del cumplimiento por parte de los trabajadores sanitarios de las directrices de prevención y control de infecciones para las enfermedades infecciosas respiratorias: una síntesis rápida de pruebas cualitativas. Emergencias. 2021;33:62-4.
CITA / REFERENCIA Añez Simón C, Vives López A, Rodríguez Pérez A. Reanimación cardiopulmonar básica en decúbito prono: ¿una revolución necesaria?. Emergencias. 2021;33:65-7.
CITA / REFERENCIA López-Izquierdo R, Ramos-Sánchez MC, Eiros JM. Análisis estacional de los hemocultivos solicitados desde un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2021;33:70-1.
CITA / REFERENCIA García Rua MR, Rey García A. Justificación del casco de vuelo en misiones de helicópteros de emergencias médicas. Emergencias. 2021;33:71-3.
CITA / REFERENCIA Cabrero Hernández M, Iglesias Bouzas MI, Martínez de Azagra Garde A, Pérez Suárez E, Serrano González A, Jiménez García R. Epidemiología del traumatismo craneoencefálico grave pediátrico: 15 años de experiencia en una unidad de politraumatismos infantil. Emergencias. 2021;33:73-5.
CITA / REFERENCIA Rodríguez Ocejo MC, Puiguriguer Ferrando J, Jiménez López R, Homar Amengual C, Codinach Martín M, Gervilla García E. Urgencias tras consumo de cocaína: factores relacionados con el ingreso hospitalario. Emergencias. 2021;33:75-7.
CITA / REFERENCIA Velasco Zúñiga R. Análisis del impacto del confinamiento en la demanda asistencial y características de los pacientes atendidos en urgencias pediátricas. Emergencias. 2021;33:78-.
CITA / REFERENCIA Alonso-Batanero S, Abdel-Iah Fernández O, Parreño Manchado FC. Síncope como debut clínico de un vólvulo gástrico agudo. Emergencias. 2021;33:78-9.
CITA / REFERENCIA Morales-Cané I, Valverde-León MR, Rodríguez-Borrego MA, López Soto PJ. Ácido tranexámico en el traumatismo craneoencefálico: a propósito del ensayo CRASH-3. Emergencias. 2021;33:79-80.