CITA / REFERENCIA Burillo-Putze G, Matos Castro S. Los servicios de urgencias como atalaya de los patrones de uso de drogas y sus consecuencias clÃnicas. Emergencias. 2018;30:377-9.
CITA / REFERENCIA Rello J, Peña-López Y, Villar J. Cánula de alto flujo de oxÃgeno en urgencias: oportunidades y contraindicaciones. Emergencias. 2018;30:380-2.
CITA / REFERENCIA Miró O, Yates C, Dines AM, Wood DM, Dargan PI, Galán I, et al. Comparación de las urgencias atendidas por drogas de abuso en dos servicios de urgencias españoles con las atendidas en tres áreas europeas distintas. Emergencias. 2018;30:384-94.
CITA / REFERENCIA Carratalá Perales JM, DÃaz Lobato S, Brouzet B, Más-Serrano P, Espinosa B, Llorens P. Efectividad y seguridad de la terapia de alto flujo con cánulas nasales en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2018;30:395-9.
CITA / REFERENCIA Monclús Cols E, Ugarte Ramos A, Gabara Xanco C, Ladino Vasquez A, Padrosa Pulido J, Ortega Romero M. Comparación del indicador Quick SOFA respecto a los niveles asignados por el Modelo Andorrano de Triaje en la clasificación de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias de un hospital urbano de tercer nivel. Emergencias. 2018;30:400-4.
CITA / REFERENCIA Perelló R, Aused M, Saubà N, Quirós C, Blanco JL, MartÃnez-Rebollar M, et al. Intoxicación aguda por drogas de abuso en el paciente VIH: papel del chemsex. Emergencias. 2018;30:405-7.
CITA / REFERENCIA Pinedo-Painous I, Garrido-Romero R, Valls-Lafon A, Muñoz-Santanach D, MartÃnez-Sánchez L. Intoxicación por cannabis en menores de 3 años. Emergencias. 2018;30:408-11.
CITA / REFERENCIA Tejero S, Fenero-Delgado BT, López-Lobato R, Carranza-Bencano A. Rotura de quiste de Baker: complicaciones derivadas de un diagnóstico erróneo. Emergencias. 2018;30:412-4.
CITA / REFERENCIA Castro Delgado R, Nieves Ureña C, Sousa Fernández A, Roza Alonso C, Arcos González P. Utilización de los desfibriladores externos automáticos de uso público en el Principado de Asturias durante el periodo 2012-2014. Emergencias. 2018;30:415-8.
CITA / REFERENCIA Machlab S, GarcÃa-Iglesias P, MartÃnez-Bauer E, Campo R, Calvet X, Brullet E. Eficacia diagnóstica de la sonda nasogástrica y de la relación nitrógeno ureico en sangre (BUN)/creatinina para distinguir el origen alto o bajo de la hemorragia digestiva. Emergencias. 2018;30:419-23.
CITA / REFERENCIA DÃaz N, Sánchez M, Miró O. Análisis de una experiencia de 15 años de interacción entre urgencias y la comunidad educativa. Emergencias. 2018;30:424-32.
CITA / REFERENCIA Salas RodrÃguez JM, Cánovas MartÃnez C, Juguera RodrÃguez L, Pardo RÃos M. La humanización en urgencias y emergencias: ¿moda o necesidad?. Emergencias. 2018;30:437-437.
CITA / REFERENCIA Viejo-Moreno R, Rubio-Muñoz J, Cabrejas-Aparicio A, Novo-GarcÃa E. Algo más que un simple SCASEST: patrón de De Winter. Emergencias. 2018;30:439-40.
CITA / REFERENCIA GarcÃa-Niebla J, DÃaz-Muñoz J, Hernández Betancor I, Lacalzada-Almeida J. Artefactos de la lÃnea de base: una variable a tener en cuenta cuando se eleva el segmento ST. Emergencias. 2018;30:441-2.