CITA / REFERENCIA González Armengol JJ, Piñera Salmerón P. Presente y futuro de los Congresos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias. 2018;30:295-6.
CITA / REFERENCIA Oltra Hostalet F, Núñez-Núñez M, Portillo Cano MM, Navarro Bustos C, Rodríguez-Baño J, Retamar Gentil P. Análisis de la calidad de uso de antimicrobianos en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Emergencias. 2018;30:297-302.
CITA / REFERENCIA Fernández-Guerrero IM, Hidalgo-Rodríguez A, Leal-Lobato MM, Rivilla-Doce C, Martín-Sánchez FJ, Miró O. Análisis de las características de las ponencias y ponentes de los 29 congresos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias –SEMES– (1988-2017). Emergencias. 2018;30:303-14.
CITA / REFERENCIA Martín-Sánchez FJ, Perdigones J, Ferré Losa C, Llopis F, Navarro Bustos C, Borraz Ordas C, et al. Modelo de riesgo de mortalidad a 180 días en los pacientes ancianos ingresados en unidades de corta estancia: 6M UCE-SCORE. Emergencias. 2018;30:315-20.
CITA / REFERENCIA Lozano-Polo L, Puig-Campmany M, Herrera-Mateo S, Mateo-Roca M, Santos-Rodríguez JA, Benito-Vales S. Diagnóstico en urgencias del embolismo pulmonar en ancianos: adherencia a las guías y valor del dímero-D corregido por edad. Emergencias. 2018;30:321-7.
CITA / REFERENCIA Cañadas-de la Fuente GA, Albendín-García L, Cañadas GR, San Luis-Costas C, Ortega-Campos E, De la Fuente-Solana EI. Factores asociados con los niveles de burnout en enfermeros de urgencias y cuidados críticos. Emergencias. 2018;30:328-31.
CITA / REFERENCIA Valle Borrego B, García Romo E, Olabarrieta Arnal I, Orizales Lago CM, Merino FJ. Enfermedades emergentes e importadas diagnosticadas en el servicio de urgencias de un hospital de Madrid. Emergencias. 2018;30:332-5.
CITA / REFERENCIA Alquézar-Arbé A, Sanchís J, Guillén E, Bardají A, Miró O, Ordóñez-Llanos J. Utilización e interpretación de la troponina cardiaca para el diagnóstico del infarto agudo miocardio en los servicios de urgencias. Emergencias. 2018;30:336-49.
CITA / REFERENCIA Yañez Palma MC, Salido-Mota M, Guardiola JM, Debán Fernández M, López Izquierdo R, González Del Castillo J. Utilidad de un panel de biomarcadores para estratificar el riesgo de muerte a 30 días en el paciente anciano atendido por infección aguda en urgencias. Emergencias. 2018;30:354-5.
CITA / REFERENCIA Leey Echavarría C, Arnau Bartés A, Gené Tous E, Zorrilla Riveiro JG. Predicción de ingreso hospitalario desde el triaje de los pacientes atendidos en un servicio de urgencias con bajo nivel de prioridad. Emergencias. 2018;30:355-6.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Hornillos PJ, Corral Torres E
, Uceda Palanco B, Suárez Bustamante R, Polo Izquierdo R, Jiménez Montero D. El valor de la oximetría cerebral constituye una variable independiente asociada a la recuperación neurológica en la parada cardiaca extrahospitalaria. Emergencias. 2018;30:356-356.
CITA / REFERENCIA Solà Muñoz S, Morales Álvarez JA, Jiménez Fàbrega X, Carmona Jiménez F, Mora Vives A, Jordán Lucas S. Código infarto prehospitalario con bloqueo de rama izquierda: ¿es igual que con elevación del ST?. Emergencias. 2018;30:357-.
CITA / REFERENCIA Llauger L, Jacob J, Corominas Lasalle G, Puig Martorell J, González Casquet P, Bullon Chia A. Disfunción renal e hiperpotasemia en la insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2018;30:357-8.
CITA / REFERENCIA Vázquez Álvarez J, García García M, Sánchez González M, Álvarez Lara M, Herrero Valea A, Herrero Puente P. MR-proadrenomedulina y copeptina como predictores de reconsulta precoz en insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2018;30:358-9.
CITA / REFERENCIA Steinherr Zazo A, Robert Boter N, Rocamora Blanch G, Bracke Manzanares C, Mòdol Deltell JM, Carreres Molas A. ¿Aporta el qSOFA ventajas en el manejo inicial de la sepsis en urgencias?. Emergencias. 2018;30:359-60.
CITA / REFERENCIA Brouzet B, Carratalá Perales JM, Noguera Zumbühl A, López Uran AM, Espinosa Fernández B, Senent Jornet B. Terapia de alto flujo en la insuficiencia respiratoria aguda secundaria a Infección por virus de la gripe. Emergencias. 2018;30:360-.
CITA / REFERENCIA Jiménez Hernández S, Ortega-Duarte A, Ruiz-Artacho P, Merlo Loranca M, Sendín Martín V, Antolín Santaliestra A, et al. Importancia de la localización, proximal o distal, de la trombosis venosa profunda: realmente son diferentes. Emergencias. 2018;30:361-.
CITA / REFERENCIA Hernández-Tejedor A, Corral Torres E
, De Elías Fernández R, San Juan Linares A, Casado Flórez MI. La reanimación cardiopulmonar por primer respondedor mejora el equilibrio ácido-base y el pronóstico en parada cardiaca no traumática. Emergencias. 2018;30:361-2.
CITA / REFERENCIA González-Colaço Harmand M, Prada Arrondo PC, Domínguez Rodríguez A. Calidad o cantidad de vida en los ancianos con insuficiencia cardiaca aguda: ¿es hora de hablar?. Emergencias. 2018;30:363-.
CITA / REFERENCIA Ortells Abuye N. El agotamiento emocional del enfermero de triaje y su relación con el nivel de triaje asignado. Emergencias. 2018;30:364-5.
CITA / REFERENCIA Jiménez Fábrega X, Solà Muñoz S, Carmona Jiménez F, Mora Vives A. Estrategias de reperfusión en los pacientes con IAMCEST: el debate no cesa. Emergencias. 2018;30:365-6.
CITA / REFERENCIA Beddar Chaib F, Durán Lopera AM, Ruiz Artacho P. Ictus criptogénico secundario a embolia paradójica: ¿entidad infrecuente o poco diagnosticada?. Emergencias. 2018;30:367-8.
CITA / REFERENCIA Egea-Guerrero JJ, Martín-Villén L, Pérez-Villaes JM. El papel clave de los equipos de emergencias extrahospitalarias en los programas de donación en asistolia no controlada en Andalucía. Emergencias. 2018;30:368-9.
CITA / REFERENCIA González-Castro A, Rodríguez-Gorregán JC, Casado-Rojo A, Gordo-Vega MA. Oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de la oclusión de la arteria central de la retina. Emergencias. 2018;30:370-.
CITA / REFERENCIA Villegas-Romero I, Ossorio-García L, Linares-Barrios M. Necrosis cutánea bilateral en arteritis de la temporal. Emergencias. 2018;30:371-.