Resumen
Original
163-8
303Junio2018163168
Download in PDF
< Volver
Relación entre la asignación del nivel de triaje y las características y experiencia del personal de enfermería
Gómez-Angelats E, Miró O, Bragulat Baur E, Antolín Santaliestra A, Sánchez Sánchez M
Àrea d’Urgències, Hospital Clínic de Barcelona. Grupo “Urgències: procesos i patologies”, IDIBAPS, Barcelona, España.
Objetivo. Investigar la relación entre las características demográficas y experiencia de los enfermeros que realizan triaje y la asignación de pacientes a un determinado nivel de urgencia.
Método. Estudio observacional retrospectivo llevado a cabo durante 1 año en el área de triaje de un hospital universitario terciario que usa el Model Andorrà de Triatge/Sistema Español de Triage (MAT/SET). Variables: edad, sexo, experiencia en enfermería, experiencia en triaje, turno de trabajo, nivel asistencial donde trabajaban, número de triajes realizados y porcentaje de pacientes asignados a cada nivel de triaje.
Resultados. Se incluyeron 50 enfermeros (5 hombres y 45 mujeres) con una edad de 45 (DE 9) años que efectuaron 67.803 triajes. Los enfermeros del turno mañana clasificaban más pacientes en el nivel 5 que las de turno tarde (7,9% frente a 5,5%, p = 0,003). Este mayor porcentaje en el nivel 5 también se registraba de forma significativa cuanta
más edad tenía el enfermero (β = 0,092, p = 0,037) y cuanta mayor experiencia acumulaba (β = 0,103, p = 0,017). El número de triajes efectuados por cada enfermero se relacionó, significativa y directamente, con el porcentaje de pacientes clasificados en nivel 3 (β = 0,003, p = 0,006) e, inversamente, con el porcentaje de pacientes clasificados en
nivel 4 (β = –0,002, p = 0,008) y en nivel 5 (β = –0,001, p = 0,017).
Conclusión. Se ha objetivado una relación entre la edad, la experiencia acumulada, el turno de trabajo y el número total de triajes que efectúa un enfermero con el nivel de triaje asignado.