Resumen

< Return

¿Afecta el uso de un equipo de protección individual frente a riesgos biológicos nivel D a la realización de una reanimación cardiopulmonar?




Martín Rodríguez F, Fernández Pérez C, Castro Villamor MA, Martín Conty JL, Arnillas Gómez P, Casado Vicente V



Servicio de Emergencias de Castilla y León-SACYL, Unidad Móvil de Emergencias de Valladolid I, España. Servicio de Medicina Preventiva. Unidad Transversal de Apoyo a la Investigación. IdIISC. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid, España. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología. Facultad de Medicina, Valladolid, España. Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería. UCLM, España.



Objetivo. Determinar cómo afecta el uso de los equipos de protección individual (EPI) nivel D a los trabajadores de la salud cuando realizan una reanimación.
Métodos. Estudio cuasiexperimental no controlado sobre 96 voluntarios elegidos mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo, nivel de formación y categoría profesional, de una muestra de oportunidad de 164 voluntarios, 40 hombres (41,66%) y 56 mujeres (58,33%), con una edad media de 31 (DE 11) años, estudiantes de medicina y enfermería y profesionales médicos y enfermeros. Mediante el uso de un protocolo Conconi con cicloergometría se obtuvo la frecuencia cardiaca (FC) del umbral anaeróbico de los voluntarios, y después se comparó con la FC máxima de los voluntarios durante la realización de una reanimación con el EPI colocado.
Resultados. Durante los minutos correspondientes a la realización del masaje cardiaco externo durante la reanimación en el caso clínico, un 46,9% de los voluntarios sobrepasan la FC máxima recomendable obtenida mediante la ciclo ergometría.
Conclusiones. Nuestro estudio encontró que la realización de una reanimación con un EPI nivel D supone un sobresfuerzo físico muy intenso. Es necesario tener contemplado en los protocolos estas situaciones especiales e implementar un entrenamiento específico para aquellos reanimadores que deban trabajar con este tipo de pacientes.


Síguenos en:

Search the Journal




* Search for article from 1988 to present (from volume 1, number 0, 1988)