CITA / REFERENCIA Torres-Degayón V, Montero-Pérez FJ, Torres-Murillo JM, Faus-Dáder MJ, Baena-Parejo MI, Calleja Hernández MA. Resultados negativos asociados a la medicación en los pacientes con fibrilación auricular permanente atendidos en un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2016;28:75-.
CITA / REFERENCIA López Correa T, Sastre JA, Garzón JC. Intubación traqueal a ciegas a través de dos dispositivos extraglóticos: Ambu® AuraGainTM versus LMA FastrachTM. Emergencias. 2016;28:83-8.
CITA / REFERENCIA Tomás Vecina S, Mozota Duarte J, Ortega Marcos M, Ruiz Navarro MG, Borillo V, San Juan Gago L, et al. Estudio sobre la reducción de eventos adversos en pacientes y problemas de bioseguridad de los profesionales derivados de la aplicación de catéteres vasculares en urgencias. Emergencias. 2016;28:89-.
CITA / REFERENCIA Guillén Astete CA, Boteanu A, Luque Alarcón M, Carballo Cardona C, Roldán Moll F, Fernández Pérez C. Demanda asistencial urgente en pacientes con fracturas vertebrales en función de la administración de buprenofrina transdérmica u otros tratamientos analgésicos. Emergencias. 2016;28:97-.
CITA / REFERENCIA Jorge-Soto C, Abelairas-Gómez C, Barcala-Furelos R, Gregorio-García C, Prieto Saborit JA, Rodríguez-Núñez A. Aprendizaje del uso del desfibrilador semiautomático mediante métodos audiovisuales en escolares. Emergencias. 2016;28:103-8.
CITA / REFERENCIA Pardo Ríos M, Pérez Alonso N, Lasheras Velasco J, Juguera Rodríguez L, López Ayuso B, Muñoz Solera R, et al. Utilidad de los vehículos aéreos no tripulados en la búsqueda y triaje de personas en situaciones de catástrofe. Emergencias. 2016;28:109-13.
CITA / REFERENCIA Pavón Prieto MP, Navarro Patón R, Basanta Camiño S, Regueira Méndez C, Neira Pájaro MA, Freire Tellado M. Estudio cuasiexperimental para evaluar la capacidad de los escolares para utilizar un desfibrilador externo semiautomático a los 6 meses tras un proceso formativo. Emergencias. 2016;28:114-6.
CITA / REFERENCIA Sánchez Ramón S, Moya De La Calle M, Álvarez Hodel AE, del Pozo Vegas C. Fenómeno de ordeñado (milking) como causa de dolor torácico. A propósito de 4 casos. Emergencias. 2016;28:117-20.
CITA / REFERENCIA Gómez Carrillo V, Pérez de Pedro I, Salazar de Troya C, Vallejo Herrera V. Trombosis venosa extensa de la extremidad inferior izquierda en sujetos jóvenes: ¿debemos realizar estudio de extensión?. Emergencias. 2016;28:121-3.
CITA / REFERENCIA Sorribas Rubio P, Franco Sorolla JM, Aured Guallar MC. El síndrome platipnea-ortodeoxia: claves clínicas para su sospecha en urgencias. Emergencias. 2016;28:124-6.
CITA / REFERENCIA Salinas P, Núñez-Gil I, Rosillo S, Fernández-Ortiz A. Tratamiento percutáneo urgente del embolismo pulmonar submasivo con contraindicaciones de trombolisis sistémica. Emergencias. 2016;28:136-.
CITA / REFERENCIA Xiangzhen FL, Cheong YL, Liang Choo JT, Kannan Laksmi N. Traumatismo torácico en pediatría: atención a la aparición de un soplo. Emergencias. 2016;28:136-7.
CITA / REFERENCIA Colás Ruiz E, Ochando Cerdán F, Cajal Campo B, Fernández Cebrián JM. Hernia traumática aguda de la pared abdominal asociada a disección aórtica. Emergencias. 2016;28:136-7.
CITA / REFERENCIA Castro Delgado R, Arcos González P, Cuartas Álvarez T. Atentados terroristas y servicios médicos de emergencia: tiempo para la reflexión. Emergencias. 2016;28:137-8.
CITA / REFERENCIA Fernández González M, García-Mayor Fernández RL. Ventilación mecánica no invasiva en un paciente politraumatizado con insuficiencia respiratoria aguda secundaria a una atelectasia masiva. Emergencias. 2016;28:140-.