Resumen



Original



277-82

24
4
Julio
2012
277
282

Download in PDF < Volver

Marcadores de gravedad en el herpes zóster y la varicela del adulto




García-Castrillo Riesgo L, Julián Jiménez A, Mariné Blanco M



Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España. Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario de Toledo, España. 3Dirección Médica, Hospital La Moraleja, Madrid, España.



Objetivo: Las enfermedades generadas por el virus varicela zóster en el adulto, varicela
y herpes zóster (HZ), sólo ocasionalmente tienen un curso grave. Se plantea la identificación
de marcadores de gravedad en los pacientes adultos atendidos en los servicios
de urgencias hospitalarios a través de la necesidad de ingreso hospitatalario.
Método: El registro multicéntrico de pacientes adultos con infecciones por virus varicela
zóster atendidos en servicios de urgencias (REVIVAZ) se usó para la identificación de
factores asociados a gravedad. Mediante un análisis univariable se identificaron los factores
de comorbilidad y clínicos que se asociaron al ingreso en cada una de las dos formas
de la enfermedad.
Resultados: Durante los años 2009 y 2010 se han registrado 363 casos de varicela y
1.240 de HZ. El porcentaje de pacientes adultos ingresados con varicela fue el 6,9% y
con HZ el 4,2%. Los casos de varicela que tenían tratamiento inmunosupresor ingresaron
en el 71% (p < 0,01 respecto al resto), los que presentaban clínica de dolor torácico,
tos y disnea fueron ingresados en el 38,9%, 22,8% y 66,7% respectivamente
(p < 0,01 respecto al resto para cada uno de ellos). Los casos de HZ ingresados lo fueron
en el 53,8% por patologías asociadas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) estuvo presente en el 82,4% de los pacientes. Los casos de HZ con fiebre,
escalofríos y mialgias ingresaron en el 27,2%, 18,3%, y 11,9%, respectivamente
(p < 0,01 respecto del resto para cada uno de ellos). El porcentaje de ingreso con una
afectación neurológica fue del 45,5%, con afectación pulmonar del 57,1% y con herpes
diseminado del 64,3% (p < 0,01 respecto al resto para cada uno de ellos).
Conclusiones: Los pacientes con varicela de mayor gravedad acuden con clínica respiratoria,
y el tratamiento inmunosupresor se asocia a mayor gravedad. Los pacientes
con HZ ingresan por descompensación de otro proceso, fundamentalmente de EPOC,
y la clínica de infección en el paciente con HZ se asocia a una mayor gravedad.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)