Resumen
Original
268-76
244Julio2012268276
Download in PDF
< Volver
Eficacia de la administración precoz de levosimendán en urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: un ensayo clínico piloto aleatorizado
Llorens Soriano P, Miró O, Román F, Zapater P, Carbajosa Dalmau J, Llanos L
Servicio de Urgencias-UCE, Hospital General Universitario de Alicante, España. Àrea de Urgencias, Hospital Clínic. Grupo de investigación “Urgencias: procesos y patologías” IDIBAPS, Barcelona, España. Servicio de Farmacología Clínica, Hospital General Uni
Objetivo: Comparar la eficacia y la seguridad de la administración precoz de levosimendán
junto con la terapia convencional en pacientes con síntomas graves de insuficiencia
cardiaca aguda (ICA) atendidos en un servicio de urgencias (SU).
Método: Estudio piloto de intervención controlado con placebo, aleatorizado, triple
ciego, unicéntrico, y que incluyó 45 pacientes con ICA avanzada atendidos en un SU.
Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 para recibir levosimendán o placebo añadido al
tratamiento convencional. El objetivo primario fue la mejoría de la disnea basal las primeras
24 horas. También se registró la mejoría de la ortopnea, la ingurgitación yugular,
el edema periférico, la diuresis acumulada, las modificaciones en la presión arterial sistólica
y diastólica y en la frecuencia respiratoria y cardiaca. Se recogió los eventos adversos
durante la administración del tratamiento. Se realizó un seguimiento de todos
los pacientes a los 7 días, y en el primer y sexto mes tras el alta hospitalaria, y se registró
la mortalidad y los reingresos hospitalarios por cualquier causa o su combinación.
Resultados: La disnea mejoró más rápido y en más pacientes con la administración de
levosimendán (p < 0,05). Resultados similares se encontraron con la ortopnea
(p < 0,05), sin diferencias significativas en el resto de las variables. Aparecieron efectos
adversos en el 20% y en el 25% de los pacientes con levosimendán y placebo respectivamente
(p = NS), pero en ningún caso motivó la retirada del paciente del estudio. No
se observó diferencias respecto al reingreso, la mortalidad o la variable combinada.
Conclusiones: El tratamiento precoz con levosimendán no produce diferencias estadísticamente
significativas respecto el reingreso o la mortalidad, aunque sí se asocia con
un beneficio clínico significativo en términos de mejoría de la disnea y la ortopnea
comparado con placebo.