Resumen
< Volver
Conceptos básicos y errores comunes sobre la coagulación y el manejo de la anticoagulación en el paciente con traumatismo
García Erce JA, Quintana Díaz M, Enrique Rodiles R
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital San Jorge, Huesca, España. AWGE (Anemia Working Group), España. Servicio de Medicina Intensiva, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
Los traumatismos constituyen un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias.
Su asociación con el tratamiento anticoagulante oral agrega mayor complejidad.
El tratamiento anticoagulante con fármacos antivitamina K (AVK) está en constante
progresión. A pesar de su presencia hace más de cincuenta años, todavía existe una
gran variabilidad en el manejo de su reversión y de sus complicaciones. La incorporación
de nuevos anticoagulantes orales, que aportan importantes ventajas y comodidades,
agrega más complejidad al tema. Una variedad especial son los traumatismos craneoencefálicos.
El control de la hemostasia y la reversión de la anticoagulación de
forma segura constituyen algunos de los aspectos en revisión. Consideramos necesario
un manejo multidisciplinar, protocolizado, basado en la mejor evidencia disponible,
avalada por las diferentes sociedades científicas implicadas hasta contar con guías y recomendaciones
con adecuado nivel de evidencia.