Resumen
Original breve
39-43
241Febrero20123943
Download in PDF
< Volver
Resultados de la puesta en marcha de un protocolo de hipotermia terapéutica en la parada cardiaca consensuado entre un sistema de emergencias médicas y un servicio de urgencias hospitalario
Barreña Oceja I, Gil Martín FJ, García De Vicuña Meléndez A, Rodríguez Delgadillo MA, Gutiérrez Herrador G, Vázquez Naveira MP
Servicio de Urgencias. Hospital de Cruces. Barakaldo. Bizkaia, España. Emergentziak. Osakidetza. Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital de Cruces. Barakaldo. Bizkaia, España.
Objetivos: Exponer la experiencia en el uso de la hipotermia terapéutica (HT) como
tratamiento del daño neurológico secundario a la parada cardiaca por parte de un
equipo multidisciplinar.
Método: Estudio de cohortes, sin intervención, con inclusión consecutiva durante 16
meses en el área de referencia de Urgencias y Emergencias del Hospital de Cruces (Barakaldo,
Bizkaia). Se trataba de pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria, y en
ellos se revisaron los datos clínicos y demográficos. Se compararon los resultados neurológicos
a largo plazo en función de si se aplicó HT.
Resultados: Se incluyeron 30 pacientes: 10 fueron tratados mediante HT, en 7 (20,5%)
casos se inició HT y posteriormente se interrumpió y 13 pacientes fueron excluidos para
ese tratamiento. La supervivencia con buena recuperación neurológica fue del 60%
en los 10 pacientes en que se aplicó HT y de 15% en los 20 pacientes que no
(p < 0,05), si bien ésta se aplicó con mayor frecuencia a pacientes mas jóvenes
(p < 0,001) y sin antecedentes relevantes (p < 0,05).
Conclusiones: La aplicación de HT requiere una coordinación eficaz entre los servicios
implicados (urgencias extra e intrahospitalarias, unidades de pacientes críticos) para alcanzar
los mejores resultados, y con esta estrategia es posible aplicar esta técnica en
cerca del 30% de las paradas cardiorrespiratorias acontecidas en el medio extrahospitalario.