Número 1 Febrero 2012 - Pags: 1-80
-
CITA / REFERENCIA
Miró O. EMERGENCIAS: citius, altius, fortius. Emergencias. 2012;24:1-2.
-
CITA / REFERENCIA
Rosell-Ortiz F, Mateos RodrÃguez AA, Miró O. La investigación en medicina de urgencias y emergencias prehospitalaria. Emergencias. 2012;24:3-4.
-
CITA / REFERENCIA
Tomás Vecina S, Toranzo Cepeda T. SEMES: Premio Avedis Donabedian a la Excelencia en Calidad de Sociedades CientÃficas-2012. Emergencias. 2012;24:5-6.
-
CITA / REFERENCIA
Corral Torres E, Fernández Avilés F, López De Sa Areses E, MartÃn BenÃtez JC, Montejo JC, MartÃn Reyes R, et al. La aplicación de hipotermia moderada tras la reanimación cardiaca iniciada en el medio extrahospitalario puede incrementar la supervivencia sin deterioro neurológico. Estudio de casos y controles. Emergencias. 2012;24:7-12.
-
CITA / REFERENCIA
Ballesteros Peña S, Lorrio Palomino S, Rollán Vallejos J. Desgaste profesional en los técnicos de emergencias sanitarias del soporte vital básico del PaÃs Vasco. Emergencias. 2012;24:13-8.
-
CITA / REFERENCIA
Jiménez Hernández S, MartÃnez Fernández S, Merlo Loranca M, Fernández Núñez JM, Ruiz Romero F, GarcÃa Bermejo P. Tromboprofilaxis en los servicios de urgencias hospitalarios de pacientes con patologÃa médica que no requieren ingreso: estudio URGENTV. Emergencias. 2012;24:19-27.
-
CITA / REFERENCIA
López-Messa JB, Alonso-Fernández JI, Andrés De Llano JM, Garmendia-Leiza JR, Ardura-Fernández J, De Castro-RodrÃguez F, et al. CaracterÃsticas generales de la parada cardiaca extrahospitalaria registrada por un servicio de emergencias médicas. Emergencias. 2012;24:28-34.
-
CITA / REFERENCIA
Soto GarcÃa MA, Giraldo Sebastià JM, Carmona Jiménez FJ, Jiménez Fà brega X. El pronóstico de la supervivencia mediante los valores del Ãndice biespectral obtenidos durante la reanimación cardiopulmonar prehospitalaria. Emergencias. 2012;24:35-8.
-
CITA / REFERENCIA
Barreña Oceja I, Gil MartÃn FJ, GarcÃa De Vicuña Meléndez A, RodrÃguez Delgadillo MA, Gutiérrez Herrador G, Vázquez Naveira MP. Resultados de la puesta en marcha de un protocolo de hipotermia terapéutica en la parada cardiaca consensuado entre un sistema de emergencias médicas y un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2012;24:39-43.
-
CITA / REFERENCIA
Villena Esteo O. La vÃa intraósea en situaciones de emergencia: análisis en el medio extrahospitalario. Emergencias. 2012;24:44-6.
-
CITA / REFERENCIA
Carmona Jiménez F, Palma Padró P, Soto GarcÃa MA, RodrÃguez Venegas JC. Flujo cerebral medido por doppler transcraneal durante la reanimación cardiopulmonar con compresiones torácicas manuales o realizadas por un compresor torácico mecánico. Emergencias. 2012;24:47-9.
-
CITA / REFERENCIA
Socorro Santana F. Pasado, presente y futuro de los desfibriladores externos automáticos para su uso por no profesionales. Emergencias. 2012;24:50-8.
-
CITA / REFERENCIA
Casal Codesido JR, Vázquez Lima MJ. Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias. Emergencias. 2012;24:59-65.
-
CITA / REFERENCIA
López Mesa F, González Armengol JJ. De técnico en transporte sanitario (TTS) a técnico en emergencias sanitarias (TES) (7): expectativas para el año 2012. Emergencias. 2012;24:66-8.
-
CITA / REFERENCIA
Letham K, Gray A. El objetivo de las 4 horas (4-hour target) en los servicios de urgencias del National Health Service: un comentario crÃtico. Emergencias. 2012;24:69-72.
-
CITA / REFERENCIA
Belarra Gorrochategui JE, Marco Aguilar P, Lisa Cantón V. Luxación congénita de cadera no tratada. Emergencias. 2012;24:73-.
-
CITA / REFERENCIA
Moreno Millán E, Villegas Del Ojo J, GarcÃa Torrecillas JM, Lea Pereira MC, Prieto Valderrey F. Acerca de la aplicación de una escala de evaluación del riesgo para el transporte interhospitalario: necesidad de adaptación a la situación actual y rediseño de componentes. Emergencias. 2012;24:74-.
-
CITA / REFERENCIA
Cardenete Reyes C, Téllez Galán G, Polo Portes C. Réplica de los autores. Emergencias. 2012;24:74-5.
-
CITA / REFERENCIA
Núñez Viejo MA, Fernández Montes A. Paraplejia y anticoagulación. A propósito de un caso. Emergencias. 2012;24:75-6.
-
CITA / REFERENCIA
López Unanua MC, Freire Tellado M, Rasines Sisniega R, Iglesias González A. RCP na aula: programa de enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica para estudiantes de secundaria. Emergencias. 2012;24:76-.
-
CITA / REFERENCIA
RodrÃguez Reyes R, Hernández Suárez M, Padilla Pérez AI, De La Torre FJ, De Vega Vega F. Úlcera de Lipschütz: una urgencia poco conocida. Emergencias. 2012;24:77-8.
-
CITA / REFERENCIA
Epelde Gonzalod F, Iglesias-Lepine ML, Anarte L. Prolongación del intervalo QT inducida por antimicrobianos. Emergencias. 2012;24:78-.
-
CITA / REFERENCIA
PampÃn Huerta FR, Mosteiro Pereira F. Emulsión lipÃdica intravenosa como antÃdoto en reanimación y uso de adrenalina. Emergencias. 2012;24:78-9.
-
CITA / REFERENCIA
Nogué S, Cino J, Corominas N, Soy Muner D. Réplica de los autores. Emergencias. 2012;24:79-.
-
CITA / REFERENCIA
Guerra Del Barrio E, González Iglesias I, GarcÃa Cachero JA, Pastor Hernández L. A propósito de un caso de fascitis necrotizante. Emergencias. 2012;24:79-80.