Resumen
Original breve
108-11
232April2011108111
Download in PDF
< Return
Evaluación de la utilidad de la tinción de Gram del esputo para el manejo de la neumonÃa en urgencias
Ferré Losa C, Llopis Roca F, Jacob J, Juan Pastor A, Palom Rico X, Bardés I, Salazar Soler A
Servicio de Urgencias. Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL. l’Hospitalet de Llobregat. Barcelona, España.
Objetivo: Evaluar la utilidad de la tinción de Gram del esputo (TGE) en el manejo de la
neumonÃa adquirida en la comunidad (NAC) en el servicio de urgencias (SU).
Método: Estudio descriptivo y retrospectivo entre octubre 2005 y noviembre 2007 de
pacientes con NAC ingresados en el hospital tras su valoración en el SU. Se han analizado
las variables demográficas, Ãndice de Fine, TGE, antigenuria, cultivos y antibioterapia
inicial. Se ha calculado la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos positivo
y negativo de la TGE.
Resultados: Se ha revisado 608 casos de neumonÃa (edad media 70,7, 64,3% hombres).
Se obtuvo muestras de esputo en 168 pacientes (27,6%). La TGE mostró diplococos
Gram positivos en 74 casos (DCGP), cocobacilos Gram negativos (CBGN) en 26, bacilos
Gram negativos en 15, cocos Gram positivos en racimo o cadenas en 11 y
presencia de polimorfonucleares sin predominio de microorganismos en 42. Se aisló
Streptococcus pneumoniae en 57 casos y Haemophilus influenzae en 19. El hallazgo de
DCGP o CBGN mostró una sensibilidad del 47,1% y 73% y una especificidad del 94,2%
y 95% para la infección neumocócica y por Haemophilus respectivamente. Ceftriaxona
fue el tratamiento más frecuente en pacientes con DGCP y levofloxacino en CBGN.
Conclusiones: La TGE tiene un valor limitado en el manejo de la NAC del adulto en el
SU con resultados variables según la infecciones por lo que resulta poco útil para orientar
la antibioterapia inicial.