Resumen



Original



99-103

23
2
Abril
2011
99
103

Download in PDF < Volver

Efecto de la educación sanitaria en la demanda de anticoncepción de urgencias




Clemente Rodríguez C, Puente Palacios I, López Casanova MJ, Laso De La Vega I Artal S, Aranda Cárdenas D, Puiggalí Ballart M



Servei d’Urgències, Hospital de l’Esperança. Parc de Salut Mar. Barcelona, España.



Introducción: La anticoncepción de urgencia (ACU) pretende prevenir el embarazo
después de una relación sexual de riesgo. Sin embargo, aunque debe de ser un método
excepcional, los estudios publicados muestran una utilización del método elevada.
El objetivo de este estudio es valorar si una intervención educacional logra reducir el
porcentaje de reincidencias en la utilización de este método.
Método: Estudio prospectivo, comparativo y de intención durante el periodo de
10/2006 a 10/2007. En todas las solicitudes de ACU realizadas en nuestro centro de
urgencias de atención primaria (CUAP) se registró la edad, el número de ACU solicitadas
previamente, así como el tiempo transcurrido desde la última. Se les informó sobre
sus efectos, su no idoneidad como método anticonceptivo habitual y la conveniencia
de acudir al ginecólogo para valorar el resultado. Así mismo, se les solicitaba autorización
para contactar telefónicamente pasado un tiempo para realizarles una encuesta. La
comparación estadística entre los grupos se realizó mediante test de ji al cuadrado y el
efecto de la intervención se cuantificó mediante la comparación del porcentaje de
ACU, referida previamente por el grupo intervención y la registrada en el seguimiento
mediante la determinación de la reducción de riesgo absoluto y relativo.
Resultados: Hubo 374 ACU. La edad fue (media ± desviación estándar) 24,5 ± 6,8
años, la reincidencia en los primeros 6 meses fue de 34,0%. No participaron 47 mujeres
y 115 aceptaron participar, pero no contestaron la encuesta. De las 212 pacientes
encuestadas, 192 (90,6%) recordaban haber recibido información; 187 (88,2%) leyeron
el folleto entregado; 79 (37,3%) acudieron al ginecólogo; 19 (9%) solicitaron una
ACU los seis meses posteriores a la asistencia. Hubo una reducción total del 25,0% y
relativa del 73,5% en la solicitud de nuevas ACU.
Discusión: Una intervención educacional en urgencias puede disminuir el uso de la
ACU.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)