Resumen



Original breve



332-4

20
5
Octubre
2008
332
334

Download in PDF < Volver

Correlación entre glucemia capilar y venosa en urgencias: un apunte metodológico




Polo Martín M, Palomo De Los Reyes MJ, Baeza Nadal MV, Parras García De León N, Aguilar Florit JL, Julián Jiménez A



Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Salud. Toledo, España.



Objetivos: Comprobar la fiabilidad de la glucemia capilar y su correlación con la glucemia
venosa según las condiciones en las que se realice.
Método: Se determinó la glucemia capilar en 100 en voluntarios sanos (glucómetro
Optium Xceed) en cinco condiciones diferentes: A, previo al contacto con uvas; B, tras
tocar durante 10 segundos uvas enteras; C, tras contacto breve con el jugo de uva y
posterior secado; D, después de limpieza superficial y E, después de limpieza profunda.
Resultados: La edad media de los participantes fue de 35,4 años (DE 10,2) y el 72%
eran mujeres. Los valores medios de glucemia capilar (mg/dl) en las cinco condiciones
descritas fueron 90 para A, 115 para B (p < 0,001), 401 para C (p < 0,001), 198 para
D (p < 0,001) y 124 para E (p < 0,001). La especificidad para detectar glucemias alteradas
(> 140 mg/dl) osciló entre el 99% en la situación A y el 7% en la situación C. En
esta última situación, el 83% de los voluntarios serían considerados diabéticos mediante
la determinación de la glucemia capilar.
Conclusiones: Existe una buena correlación entre glucemia capilar y venosa cuando la
primera se realiza en las condiciones adecuadas, aunque puede verse alterada por distintos
factores si existe mala mala aplicación de la técnica, por lo que debe insistirse en
su correcta realización en urgencias. [Emergencias 2008;20:332-334]


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)