Resumen
Original
243-51
25Septiembre1990243251
Download in PDF
< Volver
Manejo de la Angina Inestable
Delgado JF
, Coma R
, Gómez C
S. Cardiolog
El término de angina inestable (Al) se ha adoptado para describir una situación intermedia entre la anginaestable y el infarto agudo de miocardio y por tanto, se haaplicado a situaciones clínicas con distinta base fisiopatológica. Simplificando la definición de angina a dolor, opresión o malestar generalmente torácico y atribuible a isquemiamiocárdica transitoria, el adjetivo inestable aporta tan solo que desconocemos cual será su evolución. El grupo deTrabajo de la Angina de Pecho de la Sección de CardiopatíaIsquémica y U. Coronarias de la S. Española de Cardiología, 2 clasificó la angina de pecho, en 1 988 atendiendo a: 1. La presentación clínica: a) Angor de esfuerzo: angina provocada predominantemente por el ejercicio o situaciones que impliquen un aumento de la demanda miocárdica de oxígeno. b) Angor de reposo: angina que ocurre predominantemente de forma espontánea, sin relación aparente con el aumento de la demanda miocárdica de oxígeno. c) Angor mixto: angina en la que coinciden en el mismo paciente, episodios de angina de esfuerzo y de reposo. Este término sólo debería emplearse en los pacientes en los que es difícil determinar el predominio de una u otra forma de angina. 2. Por su forma evolutiva: a) Angina estable (AE): es aquella en la que sus características clínicas no han variado en el último mes. Generalmente se produce por estenosis coronarias fijas y se desencadena siempre por un aumento en la demanda miocárdica de oxígeno; por ello, se reserva el término fundamentalmente para la angina de esfuerzo. b) Angina inestable (Al): es la angina que ha aparecido en el último mes o cuyas características clínicas han empeorado en este tiempo. Este término indica que la evolución del paciente es difícilmente previsible aunque no necesariamente desfavorable. No obstante y como grupo, el pronóstico de la Al es peor que el de la AE, y por tanto los esfuerzos actuales se encaminan a precisar dentro de la misma, los grupos de pacientes de mayor riesgo.