CITA / REFERENCIA López López C, Ávila Rodríguez F, Ayuso Baptista F. La ventilación mecánica no invasiva durante la atención urgente prehospitalaria. Emergencias. 2022;34:3-4.
CITA / REFERENCIA Gómez-Durán EL, Martín-Fumadó C. Medicina de urgencias y emergencias: ¿una especialidad de riesgo de reclamación?. Emergencias. 2022;34:5-6.
CITA / REFERENCIA Gómez-Morán Quintana M, Horrillo García C, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V, Torres Poza A, Cintora Sanz A, et al. Factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria y reingreso en una cohorte tratada con ventilación no invasiva en urgencias extrahospitalarias y hospitalarias: estudio VentilaMadrid. Emergencias. 2022;34:7-14.
CITA / REFERENCIA Hernández-Herrero M, Cayón-De las Cuevas J. Análisis empírico de la litigiosidad judicial por responsabilidad médica en la asistencia sanitaria pública urgente en España. Emergencias. 2022;34:15-20.
CITA / REFERENCIA Moltó J, González Del Castillo J, Navarro C, Castro A, Presa M, Oyagüez I. Cribado dirigido del virus de la inmunodeficiencia humana en los servicios de urgencias en España: análisis de las consecuencias epidemiológicas y económicas. Emergencias. 2022;34:21-8.
CITA / REFERENCIA Solà S, Jacob J, Azeli Y, Trenado J, Morales-Álvarez J, Jiménez-Fàbrega FX. Desarrollo y validación prospectiva de la escala TIHCOVID: una herramienta de triaje y priorización del traslado interhospitalario de pacientes COVID-19 graves. Emergencias. 2022;34:29-37.
CITA / REFERENCIA Albert A, Jacob J, Malchair P, Llopis F, Fuentes L, Martín C, et al. Predictores de revisita en pacientes con infección aguda COVID-19 con seguimiento al año: estudio de cohorte HUBCOVID365. Emergencias. 2022;34:38-46.
CITA / REFERENCIA Boque Oliva C, Romero Pareja R, Herreros B. Recomendaciones de cuidados al final de la vida en los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:47-54.
CITA / REFERENCIA Diéguez S, Krompiewski VA, Serrano L, Pardo S, Llorens P. Análisis comparativo de los Programas de Formación Sanitaria Especializada de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesiología y Reanimación y Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias. 2022;34:55-63.
CITA / REFERENCIA Chan KK, Joo DA, McRae AD, Takwoingi Y, Premji ZA, Lang E, et al. Ecografía frente a radiografía de tórax para el diagnóstico de neumotórax en pacientes traumáticos en el servicio de urgencias. Emergencias. 2022;34:64-5.
CITA / REFERENCIA van der Gaag W, Roelofs PDDM, Enthoven WTM, van Tulder MW, Koes BW. Antinflamatorios no esteroideos para la lumbalgia aguda. Emergencias. 2022;34:66-7.
CITA / REFERENCIA Pérez-Ortiz JM, García-Jabalera I, Gómez-Romero FJ, Muñoz-Rodríguez JR, Serrano-Oviedo L, Bejarano-Ramírez N, et al. Análisis de los pacientes menores de edad con sospecha de COVID-19 en un servicio de urgencias y su impacto en el estudio de contactos. Emergencias. 2022;34:73-5.
CITA / REFERENCIA Fernández-Lázaro JC, Moya-Gómez I, Trenchs-Sainz de la Maza V, Luaces-Cubells C, Martínez-Sánchez L. Efecto del confinamiento en las intoxicaciones pediátricas. Emergencias. 2022;34:75-7.
CITA / REFERENCIA Horrillo García C, Gómez-Morán Quintana M, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V. Reflexiones sobre la pandemia COVID-19 en el estudio VentilaMadrid. Emergencias. 2022;34:78-9.
CITA / REFERENCIA Torres Villagrán FJA, Cortés Jeanneret M, González Cornejo J, Lara Hernández BA. Fisiopatología del neumomediastino espontáneo en pacientes con SARS-CoV-2: reporte de caso. Emergencias. 2022;34:79-80.
CITA / REFERENCIA Lorenzo Hernández M, Sanchís J. La organización asistencial de la insuficiencia cardiaca descompensada en España: ¿dónde estamos?. Emergencias. 2022;34:81-2.
CITA / REFERENCIA Coloma Bazán E. El ingreso urgente de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: situación actual. Emergencias. 2022;34:83-4.
CITA / REFERENCIA Miró O, Sánchez C, Gil V, Repullo D, García-Lamberechts EJ, González Del Castillo J, et al. Organización y práctica clínica actual en los servicios de urgencias españoles en la atención a los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2022;34:84-94.
CITA / REFERENCIA Pulido Herrero E, Villanueva Etxebarria A, Aramburu Ojembarrena A, Piñera Salmerón P, Quintana López JM, Esteban González C, et al. Influencia de los ítems respiratorios del COPD Assessment Test (CAT) en la decisión de ingreso de las agudizaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) atendidos en urgencias hospitalarias. Emergencias. 2022;34:95-102.
CITA / REFERENCIA Moreno-Pérez O, Ribes I, Fuertes-Kenneally L, Carratala JM, Román F, Otero-Rodríguez S, et al. Modelo asistencial ambulatorio de alta resolución COVID-A2R: una solución efectiva en el servicio de urgencias para pacientes con COVID-19 y riesgo de evolución desfavorable. Emergencias. 2022;34:103-10.
CITA / REFERENCIA Fernández-Simón A, Martín A, Suero C, Sánchez J, Cancio M, Carbajosa J, et al. Análisis del tratamiento para mantener el ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular prescrito en los servicios de urgencias: subanálisis del estudio HERMES-AF. Emergencias. 2022;34:111-8.
CITA / REFERENCIA López-Ayala P, Alcaraz-Serna A, Valls Carbó A, Cuadrado Cenzual MA, Torrejón Martínez MJ, López Picado A, et al. Procalcitonina es superior a recuento linfocitario, índice neutrófilo/linfocito y proteína C reactiva para la predicción de mortalidad a 30 días de pacientes con COVID-19 en el servicio de urgencias. Emergencias. 2022;34:119-27.
CITA / REFERENCIA Ochoa-Sangrador C, Fernández-Rodríguez A. Eficacia de las técnicas de estimulación de la micción para la recogida de orina en el lactante: revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2022;34:128-35.
CITA / REFERENCIA Geoffrion S, Hils DJ, Ross HM, Pich J, Hill AT, Dalsbo TK, et al. Educación y formación para prevenir y minimizar las agresiones dirigidas al personal sanitario en el lugar de trabajo. Emergencias. 2022;34:136-8.
CITA / REFERENCIA Iguchi M, Noguchi Y, Yamamoto S, Tanaka Y, Tsujimoto H. Precisión de la prueba diagnóstica de acentuación de la cefalea mediante sacudidas cefálicas para el diagnóstico de meningitis aguda en urgencias. Emergencias. 2022;34:139-40.
CITA / REFERENCIA Ballesteros Peña S, Jiménez Mercado ME, Fernández Aedo I. Epidemiología de la parada cardiaca extrahospitalaria pediátrica atendida por los servicios de emergencias en el País Vasco. Emergencias. 2022;34:148-50.
CITA / REFERENCIA Rodríguez-Leal CM, García-del-Salto L, Coperías JL, Sanmartín-Fenollera L, Fraga-Rivas P, Ruiz-Grinspan MS. Utilidad del dímero D en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar en los pacientes con COVID-19 en urgencias: estimación de su capacidad discriminativa, sensibilidad y especificidad. Emergencias. 2022;34:150-2.
CITA / REFERENCIA Galvalisi N, Penalba M, Pérez A
, Cabrera N, Mejía R. Satisfacción laboral de los médicos que trabajan en los servicios de emergencias en la República Argentina durante la pandemia por COVID-19. Emergencias. 2022;34:152-4.
CITA / REFERENCIA Ramos Jovani M, Vázquez S, Regueiro Cueva A, Farrero M. Vasoespasmo inducido por metamizol: síndrome de Kounis, un diagnóstico que suele pasarse por alto. Emergencias. 2022;34:155-6.
CITA / REFERENCIA Rivas García A, Lorente Romero J. ¿Podemos usar las técnicas de estimulación de la micción siempre que la situación clínica lo permita?. Emergencias. 2022;34:156-7.
CITA / REFERENCIA Llorens Poblador D, Justicia Garriga M, Coll R. Chemsex: ¿cómo optimizar el acceso a la profilaxis posexposición para el VIH?. Emergencias. 2022;34:158-158.
CITA / REFERENCIA Giol J, Jacob J, Llopis F, Lleonart R, Ruiz Esteve F, Malchair P. Tratamiento de la neumonía COVID-19 con acetato de icatibant: una vía de tratamiento inusual. Emergencias. 2022;34:159-60.
CITA / REFERENCIA Leey-Echavarría C, Zorrilla-Riveiro J, Arnau A, Fernàndez-Puigbó M, Sala-Barcons E, Gené E. Validación prospectiva de un modelo predictivo de ingreso y orientar la seguridad de la derivación inversa desde el triaje de los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2022;34:165-73.
CITA / REFERENCIA Gomila Muñiz I, Lendoiro E, de-Castro-Ríos A, Elorza Guerrero MA, Puiguriguer Ferrando J, Sahuquillo Frías L, et al. Detección no sospechada de catinonas y piperacinas en pacientes consumidores de metanfetamina y anfetamina atendidos en servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2022;34:174-80.
CITA / REFERENCIA Rubio-Díaz R, Julián-Jiménez A, González Del Castillo J, García-Lamberechts EJ, Huarte Sanz I, Navarro Bustos C, et al. Capacidad del lactato, procalcitonina y de los criterios definitorios de sepsis para predecir mortalidad a 30 días, bacteriemia o infección confirmada microbiológicamente en los pacientes atendidos por sospecha de infección en urgencias. Emergencias. 2022;34:181-9.
CITA / REFERENCIA Codinach-Martín M, Ortega-Pérez J, Gispert-Ametller MA, Salgado-García E, Rodríguez-Mariblanca A, Nogué-Xarau S, et al. Estudio multicéntrico sobre el tratamiento con N-acetilcisteína como antídoto en la intoxicación por paracetamol. Emergencias. 2022;34:190-5.
CITA / REFERENCIA Fresco L, Osorio G, Carbó M, Marco DN, García-Gozalbes J, Artajona L, et al. Validación temporal de un modelo de riesgo de mortalidad por COVID-19 en una cohorte prospectiva en un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Emergencias. 2022;34:196-203.
CITA / REFERENCIA González Del Castillo J, Fuentes Ferrer ME, Fernández Pérez C, Molina Romera G, Núñez Orantos MJ, Estrada Pérez V. Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2022;34:204-12.
CITA / REFERENCIA Castejón-de la Encina ME, Delgado Sánchez R, Ayuso Baptista F, López Mesa F, Castro Delgado R. Presentación de la Red de Investigación en Emergencias Prehospitalarias (RINVEMER) y análisis bibliométrico de la producción científica en emergencias prehospitalarias. Emergencias. 2022;34:213-9.
CITA / REFERENCIA Kirkilesis G, Kakkos SK, Bicknell C, Salim S, Kakavia K. Tratamiento de la trombosis venosa profunda distal. Emergencias. 2022;34:220-1.
CITA / REFERENCIA Lewis SR, Baker PE, Parker R, Smith AF. Cánulas nasales de alto flujo para la asistencia respiratoria en pacientes adultos de cuidados intensivos. Emergencias. 2022;34:222-4.
CITA / REFERENCIA Miró O, González Del Castillo J. Red de investigación SIESTA: memoria de resultados de su primer reto investigador (reto COVID-19). Emergencias. 2022;34:225-7.
CITA / REFERENCIA Manero-Solanas M, Garcés-Horna S, Gascón-Catalán A. Desarrollo competencial del enfermero novel en urgencias con la implementación de un programa de tutorización. Emergencias. 2022;34:230-3.
CITA / REFERENCIA Ferrandini Price M, Manzanares Serrano A, Nieto Fernández-Pacheco A, Melendreras Ruiz R, García Collado AJ, Pardo Ríos M. Ausencia de un patrón visual en los profesionales sanitarios durante el triaje de un incidente de múltiples víctimas evaluado a través de tecnología de seguimiento de la mirada (Tobbi Eye Tracking Technology®). Emergencias. 2022;34:233-5.
CITA / REFERENCIA Supervía A, Ribas N, Sauras R, Rodríguez Campello AM, Pallàs O, López-Vilchez MA. Patología asociada al consumo de metanfetamina cristalizada (shabú) en un centro hospitalario de tercer nivel. Emergencias. 2022;34:236-7.
CITA / REFERENCIA Socias Crespi L, Gomila Muñiz I, Socias Mir A, Ripoll-Vera T, Elorza Guerrero MA, Barceló Martín B. Monitorización de digoxina libre tras la administración de anticuerpos antidigoxina en un caso de intoxicación digitálica crónica. Emergencias. 2022;34:238-9.
CITA / REFERENCIA Corral-Ansa L, Pons-Serra M, Dastis-Arias M, Lores-Obradors A. Una cianosis grave con saturación de oxígeno casi normal debe sugerir una intoxicación metahemoglobinizante. Emergencias. 2022;34:240-240.
CITA / REFERENCIA Sambola A, Soriano-Colomé T. Es el momento de cambiar en urgencias la evaluación del dolor torácico en la mujer. Emergencias. 2022;34:253-4.
CITA / REFERENCIA Fernández Pérez C, Vázquez Cancela O. Estrategias para evaluar efectos a partir de covariables como el sexo. Emergencias. 2022;34:255-6.
CITA / REFERENCIA Mateo-Rodríguez I, Knox EC, Ruiz-Azpiazu JI, Fernández del Valle P, Daponte-Codina A, Jiménez-Fábrega X, et al. Brecha de género persistente en la parada cardiaca extrahospitalaria en España durante el periodo 2013-2018. Emergencias. 2022;34:259-67.
CITA / REFERENCIA Miró O, Martínez-Nadal G, García A
, López-Barbeito B, Carbó M, Placer A, et al. Análisis individualizado por sexo de los factores asociados a la clasificación inicial errónea en urgencias del dolor torácico como no coronario. Emergencias. 2022;34:268-74.
CITA / REFERENCIA Burillo-Putze G, Ibrahim-Ach D, Galicia M, Supervía A, Martínez-Sánchez L, Ortega Pérez J, et al. Manifestaciones clínicas y eventos adversos graves tras consumo de cannabis: efecto de la edad y análisis diferenciado en función del sexo y la coingesta de etanol. Emergencias. 2022;34:275-81.
CITA / REFERENCIA González J, Hernández-Vaquero D, Igareta-Herraiz AT, Díaz R
, Domínguez-González V, Domínguez-Rodríguez A. Mujeres ocupando autorías preferenciales de artículos en la revista EMERGENCIAS: análisis de la última década. Emergencias. 2022;34:282-6.
CITA / REFERENCIA Álvarez-Rodríguez E, Olaizola Mendibil A, San Martín Díez MA, Burzako Sánchez A, Esteban-Fernández A, Sánchez Álvarez E. Recomendaciones para el manejo de la hiperpotasemia en urgencias. Emergencias. 2022;34:287-97.
CITA / REFERENCIA Repullo D, Miró O, Nogué R, Coll-Vinent B. Características, contenidos y profesionales implicados en la enseñanza de la medicina de urgencias y emergencias en las facultades de medicina de las universidades españolas. Emergencias. 2022;34:298-304.
CITA / REFERENCIA Singh B, Ryan H, Kredo T, Chaplin M, Fletcher T. Cloroquina o hidroxicloroquina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19. Emergencias. 2022;34:305-7.
CITA / REFERENCIA De Cassan S, Thompson MJ, Perera R, Glasziou PP, Del Mar CB, Heneghan CJ, et al. Corticosteroides como tratamiento independiente o complementario para el dolor de garganta. Emergencias. 2022;34:308-9.
CITA / REFERENCIA Puig Campmany M, Montiel-Dacosta JA, Higa-Sansone JL, Ris Romeu J. Docencia médica, formación especializada y Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE): cuando el todo es más que la suma de las partes. Emergencias. 2022;34:310-3.
CITA / REFERENCIA Castro Delgado R, Arcos González P. Dificultades y retos de la investigación en asistencia sanitaria urgente extrahospitalaria. Emergencias. 2022;34:314-6.
CITA / REFERENCIA Mir-Ramos E, Azón-López E, Aguilón-Leiva J, Urcola-Pardo F, Satústegui-Dordá PJ. Validación de un instrumento de medida de la calidad en la cumplimentación del informe de cuidados de enfermería del 061 Aragón. Emergencias. 2022;34:319-21.
CITA / REFERENCIA García-Rivera C, Escribano I, Espinosa B, Algado-Sellés N, Sánchez-Payá J, Llorens P, et al. Utilidad de los test de antígenos de SARS-CoV-2 en la actividad diaria de los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:321-3.
CITA / REFERENCIA Curcoy Barcenilla AI, Trenchs Sainz De La Maza V, Cózar Olmo JA, Espinel Padrón Z. Decálogo contra el maltrato infantil para profesionales: una herramienta indispensable en los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:324-5.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Carmona C, Llort Pont C, Corcoll Carrasco F, Supervía Caparrós A, Clara Velasco A. Síndrome compartimental tras la inyección intrarterial de metadona. Emergencias. 2022;34:325-7.
CITA / REFERENCIA Gil-Rodríguez J, Benavente-Fernández A, Guirao-Arrabal E, Hernández Quero J. Acerca de la evaluación precoz mediante ecografía pulmonar de pacientes con disnea por COVID-19. Emergencias. 2022;34:327-8.